Materiales y Recursos Didácticos


LIBROS DE TEXTO


Mira como miro “Números y operaciones” Nivel 3. Tercero de Educación infantil. Editorial: Anaya.


Mira como miro es una colección de cuadernos para Educación Infantil cuyos objetivos prioritarios son el desarrollo del lenguaje y del pensamiento lógico matemático.

Este cuaderno pertenece al bloque 2 y en concreto al nivel 3 “Numeros y operaciones”. El contenido que presenta viene organizado en torno a los objetivos siguientes: números, operaciones, agrupación y recuento.

En los números, los contenidos que se trabajan son los siguientes:

·         Ordinales hasta el 10.
·         Series numéricas crecientes y decrecientes.
·         Números anterior y posterior a uno dado.
·         Números mayor y menor entre varios.
·          Los números en la recta numérica.

En las operaciones se trabaja:

·         Composición y descomposición del número.
·         Sumas en horizontal y en vertical.
·         Iniciación a la resta en horizontal.

En agrupación y recuento los contenidos a trabajar son:

·         Recuento.
·         Ordenación.
·         Clasificación.
·          Agrupación.

La colección de cuadernos de mira como miro, presenta divertidas ilustraciones estimulando el aprendizaje de los niños y las niñas.

Además, las actividades propuestas en los cuadernos son claras y sencillas, incorporando los enunciados de trabajo escritos en letras mayúsculas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

La galaxia de las letras 5 años. Tercero de Educación infantil. Editorial: SM


La galaxia de las letras” trabaja la lectoescritura. Está basado en el trabajo de los prerrequisitos que el alumno debe adquirir antes de enfrentar al proceso lectoescritor, así como: logros psicomotrices, grafomotrices y metalingüísticos, que necesitan tanto madurez perceptiva como desarrollo de la motricidad.

Incluye guías detalladas con actividades metalingüísticas y psicomotrices organizadas de forma progresiva y metódica.

A través de actividades psicomotrices, se proponen juegos con el esquema corporal, el tono, el control postural y la respiración, el espacio y el tiempo, las percepciones y la grafomotricidad.

En relación con las actividades metalingüísticas, presentan juegos con sonidos, letras, sílabas, palabras y frases, desarrollando actividades que les permitirán adquirir el desarrollo de nuestra lengua.

La galaxia de las letras es un método fonético-silábico, cuya progresión del aprendizaje de las letras está adaptado al que se sigue en primer ciclo de Primaria.

Además, presenta todas las letras con enlaces iniciales y finales y cada letra se introduce con la ayuda de un cuento, a través del cual se inicia el trabajo de la misma. El cuento se muestra en imágenes con el texto por detrás.



LIBROS INFANTILES

Cuento Infantil: Los tres cerditos


Con este cuento, se muestra el valor del esfuerzo. Ya que con constancia y esfuerzo se puede conseguir todo lo que uno se proponga. También se puede observar la relación y la ayuda que se proporcionan unos hermanos a otros, ya que deben de ser generosos unos con otros.

Alguna actividad puede ser: responder en voz alta a las preguntas como; ¿qué cuesta más trabajo hacer la casa de paja, de madera o de ladrillo? por qué se enfadó el lobo?¿por qué se cayeron las casas de paja y madera?¿por qué no se cayó la casa de ladrillos?. Y cuando terminen de responderlas pues se les proporcionará un dibujo del cuento para que lo coloreen.
---------------------------------------------------------------------------------------------

Manualidad Infantil: Manitas mágicas


       Las manualidades en infantil son muy importantes porque a través de ellas los niños fomentan la creatividad y potencian la motricidad tanto fina como gruesa. Experimentan con diferentes materiales que le den lugar a crear objetos diferentes. A su vez, mientras estén “creando” también se relacionan con sus compañeros intercambiando opiniones.




MATERIALES FÍSICOS

Se trata de un juego didáctico de encajables multiformas. Posee 14 piezas para encastrar en su lugar correspondiente, trabajando el conocimiento de utensilios de cocina, alimentos y cómo son interiormente todos ellos. Está fabricado con madera y las piezas encastrables disponen de un botoncito de plástico para que al niño le resulte más sencillo sujetar y colocar las mismas.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------



Se trata de un juego didáctico de correspondencia de doble entrada. Además de trabajar el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en el niño, se trabaja el conocimiento de las figuras geométricas triángulo, cuadrado y circulo y de los colores blanco, rojo, azul y amarillo.  Está fabricado con cartón duro. 


PÁGINAS WEB


Hemos encontrado diversidad de páginas webs dedicadas a la expresión plástica. Muchas de ellas son específicas para cada actividad. Por ejemplo, páginas para colorear, para recortar, para crear... A continuación se presentan dos ejemplos de ellas:


La página web de Art Attack pensamos que está muy completa. Tiene muchas actividades diferentes y además es muy llamativa para los niños, ya que contiene muchos dibujos y personajes Disney, los cuales les encantan a los más pequeños.

Esta página contiene juegos, actividades, vídeos donde se muestran cómo realizar diversas manualidades. También podemos encontrar historias, galería de imágenes para imprimir y colorear en casa, entre otras cosas.

También ofrece la posibilidad de que los niños puedan crear sus propias obras y actividades plásticas desde el ordenador.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


En esta página podemos encontrar variedad de recursos para utilizar en educación infantil. Puede servir tanto para que los docentes puedan tomar ideas sobre las actividades que expone la página, como para que los pequeños puedan divertirse realizando actividades plástica desde el ordenador.  

En el inicio de la página se puede seleccionar qué es lo que queremos hacer: ver, aprender, o hacer. En el apartado dedicado a profesores se explica de manera más detallada en qué consiste cada uno de los apartados mencionados anteriormente.  

Pensamos que es una página muy completa, ya que contiene muchos recursos y actividades que pueden sernos de gran utilidad a la hora de trabajar las artes plásticas con los más pequeños.


PÁGINAS WEB DE MUSEOS


El Museo de Bellas Artes de la mano de Superangelote y Fray Pedrito ofrece a los más pequeños la posibilidad de conocer las distintas obras del museo. Para ello 45 carteles han sido distribuidos por las 14 salas del Museo, con información adaptada a su edad (y a su altura). Además en este mismo Museo los fines de semana se organizan actividades de cuenta-cuadros de la mano de la Doctora Esther de Juglaría o una entretenida introducción a una obra de la colección del museo. Y todo ello para familias con niños de 4 años en adelante. 


El Museo de Bellas Artes de Sevilla fue instituido en septiembre del año 1835 e inaugurado oficialmente en 1841. Se ubica en la llamada Plaza del Museo, que está presidida por una escultura dedicada a Bartolomé Esteban Murillo.

El Museo de Bellas Artes de Sevilla fue fundado como "Museo de pinturas", por Real Decreto de 16 de septiembre de 1835, con las obras procedentes de conventos y monasterios desamortizados por el gobierno liberal de Mendizábal. Se sitúa en la plaza del mismo nombre, ocupando el antiguo Convento de la Merced Calzada fundado por San Pedro Nolasco en unos  terrenos cedidos por Fernando III tras conquistar Sevilla.

Dirección: Plaza del Museo, 9, 41001 Sevilla
Teléfono: 954 78 65 00
----------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividad destinada a niños y niñas de 6 a 11 años.

Los participantes experimentarán la emoción de sumergirse en una excavación arqueológica simulada. De una manera divertida y a través de herramientas educativas, descubriremos diferentes aspectos de la arqueología. Se realizarán talleres que consisten en la exploración, excavación, interpretación de los hallazgos y su catalogación, reconstrucción arqueológica y reproducción escultórica de las piezas halladas.

El Museo Arqueológico Provincial de Sevilla fue constituido como consecuencia del Decreto de 1867 sobre Museos Arqueológicos, entonces llamados Museos de Antigüedades. En la gestación del museo fueron decisivas las intervenciones de la Junta de Museos de Sevilla, creada en 1835 para hacerse cargo de los objetos de arte de los conventos suprimidos, y de la Comisión Provincial de Monumentos, creada en su lugar en 1844. La colección fundacional estaba integrada por los hallazgos encontrados en las excavaciones de  Itálica, reunidos hacia 1780 por D. Francisco de Bruna en la galería de acceso a los Reales Alcázares.

Dirección: Plaza de América, s/n. 41013 Sevilla
Teléfono: 955 12 06 32