Investigación Previa


MATERIALES Y TÉCNICA

Los materiales que utilizaremos son: papel charol, cartulina, papel de lija, cuerda, cartón, fieltro, guante, foamy, césped artificial, alambre, velcro, tela de piel de vaca, palos, acrílicas y melanina.

Papel charol

“Al igual que el papel de color, es de un color liso, pero se le aplica una capa especial para que sea brillante y no mate. También puede encontrarse papel charol en el que la parte superior es de color rojo, verde, azul, rosa o plateado y la parte inferior es dorada.” 1
Con el papel charol se puede doblar y recortar para crear varias figuras. Se puede pegar en otra superficie, también se pueden utilizar troqueladoras y sobre todo se utiliza en los collage.

De acuerdo con Medina-Díaz, María del Roció; Verdejo-Carrión, Ada L; el collage es una técnica que consiste en presentar visualmente una idea, pegando recortes de distintos colores, figuras, tamaños, texturas y tipo de manera que formen una constelación sobreimpuesta. Es útil para ilustrar el significado de un asunto sin la necesidad de tener que dibujarlo.
-------------------------------------------------------

Cartulina

“Es especialmente resistente, mucho más que el papel normal. A diferencia de algunos papeles de color que sólo tienen una capa de color por un lado, la cartulina se fabrica con celulosa tintada. La parte trasera y delantera son iguales, y el borde también es del mismo color que el resto de la pieza”. 2

Con la cartulina se puede trabajar de diferentes formas y con mucha variedad de materiales. Se puede recortar para hacer diferentes formas y pegarlo en otro material, se puede usar un punzón y pintar ya sea con acuarelas, rotuladores, témpera, acrílica etc.

Los grosores de cartulinas que podemos encontrar oscilan entre los 150 - 250 g/m2.
-------------------------------------------------------------------------------------

Papel de lija

“El uso del papel de lija es necesario para muy diversas tareas, sobre todo para trabajos de carpintería de madera, pero también sobre otras superficies como metal, vidrio, plástico y cerámica”. 3

La lija sirve para dejar lisa la madera, para que ésta pueda ser barnizada o pintada. También se puede utilizar para pulir la madera hasta llegar a una textura que veamos conveniente.
-----------------------------------------------------------------------------

Cuerda

Según la Real Academia Española, una cuerda es un conjunto de hilos de lino, cáñamo u otra materia semejante, que torcidos forman un solo cuerpo más o menos grueso, largo y flexible.

Con la cuerda se puede recortar y hacer trozos para que forme parte de algún dibujo, se puede pegar con pegamento, fixo y/o silicona caliente. Se puede pintar de diferentes colores con pintura acrílica, témpera, etc. También se pueden entrelazar con más cuerda y hacer trenzados.
----------------------------------------------------------------------------------------

Cartón

Según López, Mar (1994) diferencia entre el cartón piedra y el cartón ondulado. El cartón piedra se vende en planchas de 1x0,75 m. Es difícil de trabajar, ya que al ser duro no es fácil de cortarlo. Es muy resistente, con lo que se consiguen objetos de gran dureza, similar a la madera. Y el cartón ondulado, es muy fácil de trabajar, ya que se corta sin problemas. Es  menos resistente que el anterior, aunque, una vez terminado, el trabajo que bastante sólido.

El cartón se puede marcar para señalar y/o dibujar. Se puede doblar y también recortar con tijeras o cúter.

Se puede poner adhesivos para decorarlo, pintarlo con diversas pinturas y rotuladores, lápices, ceras, témperas, acrílicas, etc. También se puede forrar de algún papel decorativo.

De acuerdo con López, Mar algunas veces es necesario un sacabocados para practicar orificios en el cartón piedra y un alicate ojetero para colocar ojetes.  
----------------------------------------------------------------------------------------------

Fieltro

“El fieltro no es un tipo de tela sino un paño ya que las telas se tejen y el fieltro no, sino que surge de la conglomeración de capas de fibras de lana, o pelo de animal, mediante vapor y presión.” 4

El fieltro se puede recortar para hacer miles de formas, se puede pegar ya sea con pegamento o silicona caliente, la cual es más eficaz. Se puede coser para hacer figuras o para añadir abalorios. También se puede señalar con lápices y rotuladores para dibujar alguna forma. Y hay gran variedad de colores.
------------------------------------------------------------------------------------------------

Foamy

“El material denominado comúnmente como Foamy, también conocido como goma eva. Es un polímero tipo termoplástico. Tiene buena resistencia al clima y a los químicos, tiene baja absorción de agua y se puede reciclar”. 5

Para trabajar el foamy se necesita marcador permanente resistente al agua, pinceles para pintar en madera, tijeras, perforadoras, pinturas al frío y lápices de grafito. 6

El foamy se pega con silicona caliente. Una manera de moldear el foamy es la famosa técnica de fofucha, que la principal herramienta es la plancha para ponerla en un estado más moldeable.
----------------------------------------------------------------------------------------

Tela

“Una tela es una lámina flexible compuesta por muchos hilos que se entrecruzan de manera regular y alternativa en toda la longitud. Las telas pueden ser las obras tejidas en el telar o aquellas semejantes que se encuentran formadas por series alineadas de puntos o lazadas hechas con un mismo hilo”.


Las telas se pueden cortar con tijeras, pegar, coser para hacer todo tipo de prendas y/o manualidades. También se puede pintar con pintura textil para hacer diferentes diseños y estampaciones.
-------------------------------------------------------------

Palos de helado

Con los palitos de helados se pueden hacer muchísimas manualidades. Se pueden cortar, pegar, perforar, pintar con todo tipo de pintura, doblar y lijar.

---------------------------------------------------------------------
Alambre

El alambre se puede doblar, cortar con alicates, soldar, utilizar para realizar abalorios. Es muy fácil de moldear ya que consiste en un hilo de metal.

-----------------------------------------------------------------------------------------

Melamina

“La melanina es un tablero aglomerado de partículas, recubierto por ambos lados con películas decorativas impregnadas con resinas melamínicas, lo que le otorga una superficie totalmente cerrada, libre de poros, dura y resistente, que soporta el calor, los líquidos agresivos de uso doméstico, no permite el desarrollo de microorganismos”. 8

La melanina se corta con herramientas de carpintería, también se puede hacer orificios con trompos, pegar con cola y pintar.
-------------------------------------------------------------

Guante de látex

“Está en condiciones de usar en área crítica proveniente de fábrica y es de un solo uso. Su condición de estéril significa que no posee ningún tipo de vida microbiana o contaminante”. 9

En el área de plástica, el guante puede utilizarse para estampaciones, puede formar parte de alguna manualidad (en nuestro caso forma parte de las ubres de la vaca).
--------------------------------------------------------

Césped artificial

            Es una moqueta muy similar al césped natural, pero está hecho de plástico.
            
Su uso es para adornar y en el ámbito de la plástica puede ser usado para alguna manualidad, ya sea imitando los pelos de algún muñeco, para rellenar alguna ficha o dibujo o, al igual que el guante, para que forme parte de alguna manualidad.
----------------------------------------------------------------------------------------------------

Velcro
           
 “Está hecho con dos cintas de nylon que, al ser unidas, se adhiere con solidez: una de ellas está compuesta por diminutos ganchos que se insertan en el tejido de las fibras enmarañadas de las otras”. 10
              
  El velcro se utiliza sobre todo en los tejidos, para pegar ciertas partes de la tela.  

En plástica puede utilizarse por ejemplo, para darle otro sentido a la pintura, es decir, se podría echar pintura en una superficie y con uno de los lados del velcro desplazar el velcro por encima de la pintura creando un dibujo. También puede servir para pegar tarjetas en murales y alguna tela en muñecos.
-------------------------------------------------------------------------------------------

Acrílicas
          
  “Pintura hecha con agua y pigmentos integrados en una resina sintética, que se aplica con brocha, rodillo y pistola sobre soportes de yeso, cemento, madera y acero, en interiores y en exteriores”.”. 11
               
Las acrílicas se utilizan para pintar todo tipo de dibujos y en gran variedad de soportes.