Las actividades que proponemos para trabajar con nuestro material didáctico “La Lechera”, son las siguientes:
¿QUÉ
PODEMOS OBTENER DE LA VACA?
Objetivos
·
Intentar que los niños se diviertan con la
actividad.
·
Ampliar su vocabulario.
·
Identificar los productos que podemos obtener
de la vaca.
·
Diferenciar los alimentos que produce la vaca
de los de otros animales.
·
Conocer todos los alimentos que pueden
producirse a partir de la leche.
Contenidos
·
La vaca como animal de la granja.
·
Lo que nos da la vaca.
·
Los derivados de la leche.
Metodología
Se
trata de realizar una actividad donde los niños puedan diferenciar los
alimentos y productos que podemos obtener de la vaca, de los que podríamos
obtener de otros animales de la granja. Para ello pondremos en el mural
diferentes tipos de alimentos: leche y derivados, huevos, jamón, chorizo... Los
niños deberán identificar y seleccionar los alimentos que proceden de la vaca y
colocarlos a su lado.
Esta
actividad podemos completarla con la realización de una ficha donde tengan que
unir los diferentes alimentos con el animal que corresponde. También pueden
aprender alguna canción relacionada con el tema de la actividad.
Evaluación
·
Capacidad de los niños para diferenciar
distintos alimentos.
·
El conocimiento de los niños sobre los
productos que da la vaca, sabiendo diferenciarlos de los de otros animales.
·
El conocimiento de lo niños sobre los
alimentos derivados de la leche.
·
Conseguimiento de los objetivos.
Todo
esto se realizará mediante la observación directa de los niños, en el momento
que estén realizando la actividad.
------------------------------------------------------------------------------------------------
LOS
COLORES Y NÚMEROS
Objetivos
· Observar y explorar de forma activa su
entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos
significativos y mostrando interés por su conocimiento.
· Representar atributos de elementos y
colecciones, y establecer relaciones de agrupamiento, clasificación, orden y
cuantificación, iniciándose en las habilidades matemáticas.
· Interesarse por el medio natural, observar y
reconocer animales, plantas, elementos y fenómenos de la naturaleza,
experimentar y hablar sobre ellos y desarrollar actitudes de curiosidad y
respeto.
· Identificar los colores: rojo, azul, amarillo,
verde, marrón, blanco y negro.
· Comprender el concepto de tonalidad.
· Iniciarse en la lectura y escritura de
algunas palabras.
· Acercarse al conocimiento de obras artísticas
y realizar actividades de representación y expresión mediante el empleo de
diversas técnicas y la utilización de diferentes colores.
Contenidos
·
Aproximación a la serie numérica y su grafía
(número 1 al 4) y su utilidad oral para contar. Concienciación de su
funcionalidad en la vida diaria.
·
Experimentación, manipulación y
descubrimiento de algunos elementos plásticos y diferentes colores (rojo, azul,
amarillo, verde, marrón, blanco y negro) en elementos del entorno.
Metodología
Actividad: Contar y
colores
A través del mural
didáctico el niño experimenta mediante la vista y el tacto, explorando el
material e interactuando con los elementos que forman el mismo.
En esta actividad el
niño se aproxima a las grafías de los números y al conteo, relacionando los
diferentes números con partes de la vaca y su entorno:
1 rabo, hocico
2 cuernos, ojos, orejas
3 sacos de paja
4 tetillas, pezuñas
Con el mural asimismo
damos a conocer a los niños algunos colores que podemos encontrar en el
entorno. Para ello representamos objetos o partes de la vaca de diferentes
colores y sus diversas tonalidades. También aproximamos la grafía del nombre de
cada color.
Evaluación
·
Conocer la serie numérica y sus grafías (número
1 al 4), su utilidad oral para contar y su funcionalidad en la vida diaria.
·
Experimentar, manipular y descubrir algunos
elementos plásticos, técnicas, materiales diversos y colores y tonalidades diferentes.
Utilizar diferentes técnicas y materiales para expresarse de forma creativa.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDAD TEXTURAS
Objetivos
· Utilizar
el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las diferentes situaciones de
comunicación para comprender y ser comprendido por los otros.
·
Desarrollar
formas de expresión.
·
Fomentar
la expresión visual.
·
Desarrollar
habilidades manipulativas de carácter fino.
· Manipular
materiales, texturas, objetos e instrumentos, y el acercamiento a las
producciones plásticas con espontaneidad expresiva, para estimular la
adquisición de nuevas habilidades y destrezas y despertar la sensibilidad
estética y la creatividad.
· Expresar
emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de
otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la
situación.
· Acercarse
al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y
realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo
de diversas técnicas.
· Experimentación
y descubrimiento de algunos elementos que configuran el lenguaje plástico
(línea, forma, color, textura, espacio).
· Trabajar
las diferentes texturas.
Contenidos
Conocimiento de nuevas texturas.
Diferencia de las texturas.
Exploración de las texturas.
Metodología
Para
llevar acabo esta actividad se realizará en gran grupo, enseñándoles a los
niños las diferentes texturas que podemos encontrar en las diferentes partes en
las que se compone la vaca. Para ello irán tocando las partes del cuerpo que
corresponden con cada una de las texturas diferentes.
o
Suave: cuerpo, hocico, cuernos…
o
Rugoso: pezuñas
o
Áspero: lengua, cola
Posteriormente,
se les vendará los ojos a los niños y tendrán que averiguar, palpando el mural
de “La Lechera” de qué parte del cuerpo se trata y cuál es su textura.
Evaluación
La evaluación
se realizará mediante la observación directa comprobando que los niños
diferencien las distintas texturas y la identifique con la parte del cuerpo correspondiente de la vaca.
------------------------------------------------------------------------------------------------
PARTES
DE LA VACA
Las partes de la vaca
son:
·
Los cuernos /horns
·
Las ubres/ udders
·
El rabo/ tail
·
La piel/ skin
·
El hocico/snout
·
Las pezuñas/ hooves
·
La lengua/ tongue
·
Las patas/ pins
Objetivos
·
Identificar las diferentes partes que tiene
una vaca.
·
Fomentar la expresión visual.
·
Adquirir mayor control motor.
·
Potenciar la motricidad fina.
·
Desarrollar capacidades de iniciativa,
planificación y reflexión.
·
Actuar y colaborar con los iguales, ir
conociendo y respetando las normas del grupo.
·
Identificar las partes de la vaca con su
nombre correspondiente.
·
Conocer cómo se dice cada parte del cuerpo de
la vaca en inglés.
Contenido
Conocimiento
de las diferentes partes del cuerpo.
Metodología
En
esta actividad, se distribuirá por toda el aula ocho letreros, en forma de
puzzle, con los nombres correspondientes de las partes del cuerpo de la vaca en
español. Por otro lado, habrá otros ocho letreros completos, que contendrán los
nombres de las partes del cuerpo de la vaca escritas en inglés, las cuales
colocaremos en el mural.
La
actividad se va a llevar a cabo en grupos de varios alumnos. Cada alumno tendrá
que coger un trozo de puzzle y buscar al compañero que tenga la otra mitad de
la palabra. Cuando cada grupo haya encontrado la palabra correcta y completa,
deberán colocarla en el mural, en el sitio donde corresponda. Una vez que el
grupo haya colocado su letrero en español, entre todos, deberán debatir qué
letrero en inglés le corresponde. Cuando todos hayan terminado, se comprueba
que lo realizado es correcto. Posteriormente, se volverán a repartir las
tarjetas puzzle por el espacio y deberán de realizar lo mismo que
anteriormente, formando una nueva palabra.
Cuando
estén todas las partes y todos los letreros puestos en el mural deberá de leer
cada alumno las dos partes que le ha tocado tanto en español como en inglés.
Evaluación
Esta
actividad se va a evaluar mediante la observación directa. Se comprobará si los
alumnos han aprendido la mayoría o el mayor número de las partes del cuerpo de
la vaca en español y, a su vez, si saben y reconocen dichas partes de la vaca
en inglés.
------------------------------------------------------------------------------------------------
EL HÁBITAT Y SU ALIMENTACIÓN
a) ¿Dónde viven las
vacas?
Objetivos
·
Conocer el lugar donde viven las vacas.
·
Diferenciar los objetos del entorno de la
vaca de otros.
·
Control motor.
Contenido
Conocimiento sobre el lugar donde viven las
vacas y su entorno.
Metodología
En primer lugar, daremos una explicación
previa a los niños sobre donde viven las vacas, teniendo en cuenta además sus
ideas previas acerca de este tema. En este caso le hablaremos del entorno de
las vacas (la granja) y qué suele haber en él: un corral, vallas, árboles,
lechos de pajas, campo, bebederos, comederos, etc.
Los niños dispondrán de tarjetas de imágenes
de distintos objetos que se pueden localizar en una granja, así como; un árbol,
lechos de pajas, un arbusto y un bebedero.
Por otro lado, también dispondrán de tarjetas
con imágenes de objetos que no pertenecen al entorno de la vaca: un coche, un
edificio, una bicicleta y una pelota.
A la hora de trabajar el hábitat, las
tarjetas estarán introducidas en el bolsillo de color naranja colocado en el
mural. Los niños tendrán que seleccionar cuáles son los objetos propios de la
granja y distribuirlos por el espacio.
Evaluación
En la evaluación se tendrá en cuenta si se ha
llegado a cumplir los objetivos propuestos con anterioridad para esta
actividad.
A lo que pretendemos llegar es saber si los
niños saben con certeza dónde habitan las vacas y si conocen con facilidad su
entorno. Teniendo en cuenta si saben diferenciar los elementos propios de una
granja de otros.
Todo esto lo realizaremos mediante la
observación directa.
b) ¿De qué se
alimentan las vacas?
Objetivos
·
Conocer que comen las vacas.
·
Distinguir lo que comen las vacas de otros
alimentos.
Contenido
Conocimiento sobre la alimentación de las
vacas.
Metodología
En primer lugar, explicaremos a los niños de
qué se alimentan las vacas (plantas, hierbas y pastos) y lo comentaremos entre
todos.
Se repartirán tarjetas de imágenes de
alimentos que comen las vacas y de otros
tipos de alimentos.
*Alimentos que comen las vacas:


Las tarjetas estarán en el bolsillo de color azul colocado en el mural. Los niños tendrán que seleccionar lo que comen las vacas (hierba, pastos y plantas) y pegarán las fotos con velcro adhesivo, en la parte inferior del mural y alrededor del animal. De esta manera, la parte del suelo quedará llena de plantas, hierba y pastos que servirán de alimento para la vaca.
Evaluación
Se tendrá en cuenta si se ha llegado a
cumplir los objetivos propuestos anteriormente.
Debemos conseguir que los niños tengan
conocimiento sobre qué es lo que comen las vacas y distinguirlo de otros
alimentos que comen las personas.
ACTIVIDAD EXPERIMENTO Y CREO
Objetivos
·
Favorecer
la creatividad del niño.
·
Manipular
diferentes materiales.
·
Conocer
nuevas texturas.
·
Experimentar
con los materiales.
Contenidos
·
Desarrollo
de la creatividad.
·
Manipulación
de diferentes materiales.
·
Utilización
de diferentes técnicas plásticas.
Metodología
Se
le proporcionará una ficha común a todos los alumnos de clase, con la temática
del mural con el que estamos trabajando de “La Lechera”.
Se
les ofrecerá diferentes tipos de materiales y herramientas para que los niños,
mediante la experimentación, elijan qué tipos de técnicas y materiales van a
utilizar para la realización de la ficha de forma libre.
Evaluación
·
Interés
por utilizar diferentes técnicas y materiales.
·
Motivación
hacia la ficha.
·
Sacar
información acerca de:
o La evolución.
o Las capacidades de expresión.
o La capacidad de apreciación estética.
o La creatividad.
o La utilización de los materiales y recursos.
· Tener
en cuenta:
o Aspectos creativos.
o Debe examinar tanto el proceso como el producto.